Pasar al contenido principal

Reseña Histórica de las Veredas Rurales de Ciudad Bolívar

Parroquia de Pasquilla y su entorno espiritual y campesino.

La historia de la parroquia de Pasquilla y las veredas que la rodean es testimonio vivo de fe, trabajo y arraigo campesino. Desde principios del siglo XX, estas tierras han sido habitadas por comunidades que, con esfuerzo y esperanza, han construido un legado de espiritualidad, cultura y cuidado de la naturaleza.

🌄 Pasquilla: Donde la fe sembró raíces
A comienzos del siglo XX, el obispo Suárez, originario de Pasca, llegó a esta zona aún sin nombre. Al ver la similitud con su tierra natal, decidió llamarla Pasquilla. En 1911 colocó una cruz como símbolo de fundación espiritual, y en 1915 se construyó la primera iglesia en un terreno donado por una familia local.  
Con el paso de los años, llegaron familias campesinas atraídas por la fertilidad de la tierra, cultivando trigo y criando ganado. En los años 50, se levantaron las primeras casas, y el tren dejó su huella en la estación Vicente Olarte Camacho, hoy patrimonio histórico.  
La parroquia se consolidó como centro de encuentro, fe y servicio, con la construcción del cementerio en 1938 y la casa cural en 1948. Hoy, Pasquilla sigue siendo un territorio de vocación agrícola, compromiso ambiental y profunda espiritualidad.

Santa Bárbara: Devoción entre montañas
Santa Bárbara, nombrada en honor a la santa protectora, es una vereda de paisajes montañosos y fuentes hídricas. Su historia está marcada por la fe, la agricultura y el cuidado del entorno.  
La comunidad celebra sus fiestas patronales con alegría, y la parroquia ha sido guía espiritual en momentos de crecimiento y desafío.

🐄 Mochuelo Alto: Territorio de resistencia y esperanza
Mochuelo Alto ha enfrentado retos ambientales por su cercanía al relleno sanitario. Sin embargo, su comunidad ha defendido con firmeza su vocación rural, sus tradiciones y su derecho a vivir en armonía con la naturaleza.  
La parroquia ha sido aliada en la organización social, la educación ambiental y la promoción de valores cristianos, acompañando a las familias en su camino de fe y dignidad.

🏘️ Mochuelo Bajo: Tierra de transformación y memoria
Ubicada en el borde suroccidental de Bogotá, Mochuelo Bajo fue parte de la antigua Hacienda Las Manas. A lo largo del siglo XX, sus tierras fueron parceladas y vendidas, dando paso a asentamientos campesinos que luego se transformaron por la llegada del Relleno Sanitario Doña Juana.  
A pesar de los desafíos ambientales y sociales, la comunidad ha mantenido viva su memoria rural. Las primeras casas fueron construidas con materiales reciclados, y el agua se traía por mangueras desde nacederos del río Tunjuelo.  
La iglesia María Reina del Mundo se convirtió en símbolo de fe y resistencia, acompañando a las familias en su lucha por servicios básicos, dignidad y organización comunitaria. Hoy, Mochuelo Bajo representa el espíritu resiliente de quienes no han dejado de creer en la vida, la tierra y el amor al prójimo.

___________________________________________________________________________________________________________________________________________

La parroquia de Pasquilla no es solo un templo: es el corazón espiritual de una región que vive la fe en comunidad, en el trabajo del campo, en la defensa del territorio y en la celebración de la vida.  
Desde aquí, se acompaña a las veredas con amor, formación y esperanza, sembrando valores que florecen en cada rincón de nuestra tierra.